¿Cómo identificar una relación tóxica?
La palabra “tóxico” ha cobrado relevancia para ponerle nombre a ciertas actitudes dañinas, sobre todo, en las relaciones de pareja. Sin embargo, a veces, el amor puede nublar el juicio e impedir que notemos esas acciones que podrían lastimarnos en lo físico y emocional. A fin de evitarlo, te decimos qué es y cómo identificar una relación tóxica.
¿Qué es una relación tóxica?
Todas las parejas tienen problemas, pero hay una delgada línea entre ser complicadas y caer en lo peligroso.
Este tipo de relaciones se manifiestan cuando sus miembros se lastiman de manera constante y, a pesar de sentir cariño entre ellos, en algunos casos, llega a lindar en el maltrato, físico o psicológico.
Esto puede darse en relaciones amorosas, en la familia, con amistades y hasta en el trabajo, pero centrémonos solo en las parejas.
Lo que complica más una relación tóxica es que se normalizan, romantizan y perdonan actitudes que, en otro entorno, se consideran exageradas, molestas y dañinas.
Aquí hay dos partes: una víctima y la otra persona, la parte dominante, quien cela, acosa, maltrata, prohíbe…, aunque hay casos en que ambos se lastiman.
Entonces, es importante saber cómo identificar una relación tóxica, y estar atentos a los comentarios de nuestros seres queridos; a las señales de alerta, para poner límites y alejarse, si es necesario.

¿Cómo identificar una relación tóxica?:
- Le molesta que salgas con tus amigos
- Te cela demasiado
- No te da espacio para ti y tus actividades
- Quiere saber dónde estás a cada paso
- Controla tus movimientos y horarios
- Te chantajea de manera emocional
- Cuestiona tus decisiones todo el tiempo
- Te hace sentir culpable y responsable de sus problemas
- Te sobreprotege
- No respeta tu privacidad
- Te menosprecia
- Quiere controlar tus finanzas
- Te dice cómo debes vestirte
- Te dice cómo debes vestirte
- Te insiste demasiado para tener relaciones sexuales, aunque no tengas ganas
- Te exige el acceso a tu celular y redes sociales
- Terminas por ceder en todas las discusiones para que no se enoje
- Dice que no puedes seguir si no estás a su lado
- No te permite expresar opiniones, y menos ante otras personas
- Te reprocha los errores de manera constante
- Sientes que necesitas su aprobación para hacer algo
- Te genera dudas sobre tus capacidades
- No te deja trabajar
- Le molesta que veas a tu familia y amigos
- Decide cuestiones importantes sin tomarte en cuenta
- Siempre te dice que hace las cosas por tu bien
- Todos comentan que has cambiado mucho
- Resta importancia a tus logros personales y profesionales
- Te prohíbe hacer o decir algo
- Te humilla y ridiculiza en público y en privado
- Solo ve cosas malas en ti
Estas son algunas de las señales de una relación tóxica, y aunque quizá te parezcan absurdas, se dan con mucha frecuencia tanto en hombres como en mujeres.
Seguro, todos hemos cometido alguno de estos comportamientos, en menor medida y sin que signifique que seamos tóxicos. Pero cuando es habitual y avanza, puede llegar a derivarse en violencia. Ahí debemos analizar lo que sucede con nosotros y nuestra pareja.

¿Cómo salir de una relación tóxica?
- Deja de normalizar estos comportamientos dañinos
- Si tu pareja no decide pedir ayuda, es momento de alejarse y ser firme
- Tú y tu bienestar deben ser prioridad
- No te dejes atrapar con promesas de cambio
- El cariño que se tienen no es excusa para tolerar estas actitudes
- Aceptar que esa relación no te hace feliz; daña más de lo que aporta y no es lo que mereces
- Aprender que en cualquier relación de pareja se necesita independencia
Estas relaciones afectan la autoestima y la salud de ambos; sin embargo, muchas personas no buscan salir de este círculo vicioso por miedo a quedarse solos o por temor a que la pareja las lastime más. Seguir adelante solo provocará más dolor.
Es importante acudir a terapia, porque una relación tóxica daña mucho a la víctima, y es frecuente que sienta depresión, culpa, vergüenza, ansiedad, insatisfacción, disfunciones sexuales, indefensión, aislamiento, miedo y más. El consejo es recibir ayuda de un especialista.
Ya sabes cómo identificar una relación tóxica. Siempre puedes pedir apoyo y opinión de personas cercanas que ven todo desde otra perspectiva. Recuerda: el amor sano no lastima, no juzga, no maltrata, no insulta, no prohíbe, no chantajea.